Según las estimaciones y proyecciones en el año 2012 Latinoamérica tendrá un nuevo ícono arquitectónico y Rosario es la ciudad elegida. Emplazado sobre la costa del Río Paraná, entre el puerto Rosarino y el Parque de la Bandera estará el Puerto de la Música, un complejo cultural de salas de conciertos, centro de exposiciones y escuela de música, de las dimensiones del Teatro Colon, pero con un impactante perfil curvilíneo que lo asemejará en Estilo y Complejidad constructiva a la Opera de Sidney y/o Catedral de Brasilia.
Las comparaciones no son arbitrarias ya que el mentor de su estilo es uno de los cinco arquitectos mas importantes del mundo : Oscar Niemeyer; dueño de un estilo revolucionario, de complejos diseños y formas antes impensada. Pero además su filosofía de la arquitectura también denota una gran personalidad: la piensa en función de la sociedad, con un concepto socialmente útil y necesario.
Por este motivo es que el “puerto de la música” esta pensado como una forma de “abrir el puerto”, del mismo modo que se abre la cultura a todos lo sectores: Conjugar y armonizar los mundos del trabajo y la cultura. El diseño del edificio está hecho para que su escenario sea visible tanto del interior de la estructura como de la plaza central que se encuentra entre éste y el Centro de Exposiciones.
Es decir mientras que la capacidad interior del teatro es de 2. 500 localidades, la capacidad exterior es diez veces mayor. Con recitales y actividades culturales no para pocos sino para decenas de miles.
Atraer a la ciudad expresiones culturales, fomentar el turismo, potenciar las actividades económicas de los alrededores son además objetivos esperados con dicho puerto musical.
Posiblemente Rosario este comenzando a desarrollar y sostener una visión, esté despertando a un nuevo horizonte de oportunidades sociales…El puerto de la música podría ser el sonido que acompañe a esa visión. Anhelamos que se haga realidad .
ESCRIBIO. VANESA DALLAZUANA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario